domingo, 12 de junio de 2011

A lúa colga dun fío máis alá das estrelas

12.06.2011 Galicia Hoxe
OQO editora presenta un feixe de novidades perfectas. Pingas de auga transparentes nas que se poden apreciar o labor de mans vellas e sabias: ‘Nimbo’, ‘O galo traganoces’, ‘Maxia!’ e ‘As aventuras de Osiño’
ROMINA BAL
Botarlles gran de millo aos polos, tocar unha galiña, recoller os ovos coa avoa á tardiña, mirar para os cabalos e acariñar as súas suaves crinas, ver vacas pacendo no verde prado ou ollar os esquíos saltar dun piñeiro ao outro. O contacto coa natureza debía ser obrigado para todos os meniños da nosa contorna.
Antes, como case todos os pequenos tiñamos avós que vivían do gando, era do máis cotián andar tras deles ou enredar collendo as crías das ras. Agora hai nenos que o animal máis próximo que coñecen é un can ou un gato, por iso cómpre ensinárllelos, sobre o papel e de preto, para que cando medren os respecten e gocen da súa presenza.

OQO presenta un monllo de novidades tenras que inclúen animais e falan de agarimo empregando as palabras precisas. A maxia chega ás librerías enchida de pingas de luz e sorrisos dourados. 

O galo traganoces, de Roberto Mezquita e Bernardo Carvalho, é a historia dun galo e dunha galiña e de moitos, moitos máis! Un día, o galo e a galiña saíron da granxa dispostos a coñecer mundo. Corricaron por aquí e petiscaron por alá ata que tropezaron cunha nogueira grande e frondosa. Como o galo devecía polas noces, comeu tantas e tan á présa que se lle atrancaron na gorxa. Deste xeito, comeza o periplo desesperado da galiña para salvar o seu querido amigo comellón. Nesta empresa veranse implicados unha granxeira, un zapateiro, unha ovella, un ferreiro e mesmo un carballo! Todos eles non dubidan en prestar a súa axuda. Rápidos colaboran nun traballo en equipo onde, a pesar das dificultades encadeadas, acaba triunfando a boa vontade e a solidariedade. Un magnífico conto ideal para que compartan, para que se axuden, para que sexan persoas con valores e para que esquezan o individualismo feroz que o envolve todo.

A segunda proposta das novidades de OQO é poesía feita conto. Deixar voar as persoas que queres, aqueles que forman case parte do teu ser, é unha lección de xenerosidade, de amor infinito. Este volume é deses especiais porque cada palabra que escolle é unha doa dun fermoso colar. A cada corda que Zimbo cortaba, o Monicrequeiro notaba como se rompían os fíos que tensaban a súa alma. Hai lazos que se deben romper para que outros como os que constrúe o afecto non rompan nunca. Esta historia emotiva tanto na prosa lírica de Arturo Abad como nas evocadoras ilustracións de Joanna Concejo mergúllase no doloroso que resulta deixar marchar as persoas que un quere. Irse e deixar ir nada ten que ver con deixar de querer. Arturo Abad sitúa o lector a ambos os lados do espello e ofrece unha visión ecuánime da situación. Deste xeito, conmove por igual, tanto coa tristeza que lle xera ao boneco de cedro Zimbo a falta de liberdade, como coa aflición que lle provoca ao Monicrequeiro a marcha de quen estima como un fillo e que desexaría que permanecese sempre ao seu carón.

De súpeto, o bebé botouse a chorar. Óscar arrolouno, colleuno no colo… pero non acougaba. Cantoulle un arrolo, paseouno pola casa. Maxia! é a terceira e orixinal proposta que hoxe presentamos de OQO… O de arrolalo e pasealo non serviu para nada! Entón Óscar pensou: Este bebé ten fame… Buscou pola cociña, pero a neveira estaba baleira. Este conto de Charo Pita e Madalena Matoso incide na normalización da lactación que aparece contextualizada como parte intrínseca da vida dos nenos, das súas familias e da sociedade. A mirada inocente do pequeno protagonista lémbranos a maxia que existe en moitas manifestacións da vida –como a posibilidade de aleitar– e das que os adultos non somos plenamente conscientes por habituais. E, mirando a compra con curiosidade, pensou: Que traerá para que coma o bebé? Tía Elisa deixou as bolsas, sentou no sofá e colleu o bebé, que non paraba de chorar. Despois desabotoou a blusa. Entón, o bebé quedou calado e empezou a comer. MAXIA! –dixo o avó.Os nenos viven nun eterno presente. Resúltalles difícil situarse nun futuro que vaia máis aló do mañá e o pasado limítase a onte. Por iso, é fácil comprender que Óscar recorra aos produtos que forman parte da súa alimentación actual (pasteis, cenorias, ovos, sardiñas, xamón). Un conto ideal para aqueles que vaian ter un irmanciño ou para simplemente divertírense un anaco.

Por último, imos falar de d‘As aventuras de Osiño. Unha historia marabillosa que nos trae Helga Bansch e que fala dun osiño que non se conforma con pasar o inverno na cova. Cun grande amigo que prefire ir cara á aventura e dar o paso para gozar da vida na súa plenitude. Aquel home chegaba no mellor momento, porque Osiño non tiña ningunhas ganas de quedar na súa cova todo o inverno. Osiño, moi contento, exclamou:  –Marcho na procura de aventuras! E foise co músico. Osiño emprende ilusionado e cheo de expectativas esta aventura que non se trata só dun percorrido espazo-temporal, senón, principalmente, vital. As aventuras de Osiño son unha metáfora da vida, como adoita suceder cos relatos de viaxes. Ao longo de todo un ano, o protagonista –e con el, o lector– coñecerá diferentes lugares, descubrirá e afianzará o seu potencial e particular talento, fará novos amigos e, ante todo, cumprirá o seu soño: coñecer o mar. Este periplo está cheo de encontros e tamén de desencontros, como a vida mesma, aínda que non amargos: o músico quería ir cara ao norte e Osiño ao sur, cara ao mar, claro! Como non se puxeron de acordo, nunha encrucillada despedíronse e cada un marchou polo seu lado. Ah e o final depara unha sorpresa que de seguro che gustará. Corre, e desta vez faime caso, por que todos teñen algo de especial, esas palabras doces e axeitadas que espertarán en ti un sorriso enorme!

domingo, 5 de junio de 2011

Bilbao- New York- Bilbao, de Kirmen Uribe

Esta novela, publicada por Xerais, obtivo o Premio Nacional de Narrativa 2009. A tradución foi realizada directamente do éuscaro por Isaac Xubín. Un voo entre o aeroporto de Bilbao e Nova York serve de marco para que o autor reflexione sobre o proceso de escritura dunha novela e contar a historia de tres xeracións da súa familia: a dos anos vinte, a franquista e a actual. A nostalxia pola perda da vida mariñeira tradicional na vila de Ondárroa e outra das constantes da narración.

Kirmen Uribe consegue crear unha obra moi particular, moi orixinal, ao tempo que nos fai gozar dunha lectura áxil e suxerente. Realidade e ficción mistúranse con naturalidade, como pezas dun puzzle que encaixan a perfección, amosando a habilidade do autor para crear unha engaiolante prosa poética. Ao final, o único que podemos reprocharlle é que sexa tan curta.

lunes, 30 de mayo de 2011

En el tiempo de las mariposas, de Julia Álvarez


Non hai moita xente que saiba que o 25 de novembro, Día da Non Violencia contra as Mulleres, fixouse en recordo das tres irmás Mirabal asasinadas pola policía secreta de Trujillo na República Dominicana. Asasinadas por ser mulleres, pero sobre todo pola súa oposición activa á ditadura de trinta e un anos que expandiu polo seu país o medo e a miseria moral (como ocorre con todas as ditaduras).
En el tiempo de las mariposas (Alfaguara) relata a vida das catro irmás Mirabal. Partindo dunha conversa coa única supervivente, Dedé, a autora, de orixe dominicano, dálle voz ás protagonistas, conseguindo unha atmosfera veraz, non só dos aspectos máis cotiás, máis íntimos, senón tamén do asfixiante réxime do Chivo, protagonista tamén dun libro de Vargas Llosa: La fiesta del Chivo.
É unha novela de mulleres, unha denuncia da propia explotación da muller e do machismo da sociedade. As Mirabal teñen a capacidade de elixir o seu destino, de rebelarse contra ‘El Jefe’, de superar ao medo, negándose a pregarse aos caprichos feudais do megalómano tirano, rachando co papel secundario que lles reservaba a tradición patriarcal. Guiadas polo exemplo de Minerva (a mariposa clandestina, que dá nome a novela), Patria e a irmá pequena, Mate, deciden unirse á loita contra a ditadura, mentres Dedé mantense á marxe, pero sempre a carón das súas irmás, apoiándoas no coidado dos seus fillos. Cada unha delas foi quen de decidir como quería vivir, con dignidade, pero non puideron sobrevivir ao terror do 'El Benefactor'.
Na novela cada irmá dá a súa propia versión dos acontecementos que viviron, desde os familiares ata os políticos. Sentimentos e actuacións políticas se suceden cun ritmo áxil que te engancha desde o primeiro momento. En ningún momento decae o interese a pesar de coñecer de antemán o dramático final. Julia Álvarez recorre a ficción de que sexan as propias irmás ás que nos relaten en detalle as súas experiencias vitais, desde a infancia ata os recordos desde o presente de Dedé, con distintos recursos estilísticos. É un libro excelente, no que a autora amosa a súa mestría para trazar caracteres e describir ambientes, cunha imaxinación desbordante pero á vez absolutamente crible. Unha novela apaixonante.

viernes, 27 de mayo de 2011

A fantástica historia da J.K. Rowling galega


Xerais tira do prelo 'Dragal: A metamorfose do dragón', a segunda parte dunha historia que naceu como un conto para un fillo que só lía, precisamente, a 'Harry Potter'
HÉCTOR J. PENA 24/04/2011
Harry Potter é o nome dun rapaz que protagoniza un dos maiores éxitos editoriais da historia. Con máis de 500 millóns de copias vendidas –dende a publicación do primeiro título, A pedra filosofal, no ano 1997–, os libros da saga do neno meigo son os responsables de crear toda unha xeración de lectores nun tempo no que as letras tiñan perdida a batalla fronte á televisión, internet ou as videoconsolas. Porén, o mundo que habita Harry Potter é 100% británico, como así reflicten as súas localizacións. Sirvan como exemplo o Castelo de Alnwick, onde se sitúa Hog­warts nos filmes, ou o comedor da escola de maxia, que na vida real pertence ao Christ Church College’s de Oxford.
Por iso, tomando como referencia ese mundo de fantasía, a xornalista Elena Gallego Abad pensou que ela tamén podería levar a cabo a súa propia novela de aventuras e fantasía, pero creando un universo netamente galego. E así naceu Dragal. A autora explica que no momento no que empezou a escribir, o seu fillo tiña en torno a 15 anos, “unha idade na que os rapaces teñen aínda moitas ansias por devorar fantasía”. O problema para ela era que se deu de conta de que todos os títulos que lía o neno eran “en castelán ou de autores foráneos traducidos, como o caso de Harry Potter, había moi pouca cousa en galego”. “Así foi como se ocorreu a idea dunha historia para dar vida a un dragón galego”, explica Elena Gallego.
O obxectivo da autora, unha vez concibida a idea, foi “demostrar que se podía contar coas tradicións galegas para facer unha fantasía interesante”, e así foi como veu a luz o conto do último dragón galego, que ten uns fondos alicerces nas tradicións do país, que son realmente fantásticas”. Non obstante, a autora enfrontouse con outro reto: o editorial. “Eu quería escribir un libro fantástico, si, pero unha vez feito queres publicalo, o que en Galicia é moi difícil, sobre todo cando non se é coñecido nos circuítos literarios, pero para iso están os premios de literatura fantástica en Galicia, para que todos o podamos intentar”, expón. Por iso, quedar finalista na edición 2009 do Premio Caixa Galicia de Literatura Xuvenil foi fundamental para que Dragal chegase a ver a luz.
Pouco despois do seu éxito no concurso, no 2010, a editorial Xerais lanza Dragal: A herdanza do dragón no marco da colección Fóra de Xogo. Esta primeira parte conta a historia de Hadrián, un rapaz aparentemente normal, pero que está destinado a converterse no último dragón galego. Nesta novela danse cita dende elementos do imaxinario fantástico galego, como un templo medieval ou certos poderes máxicos, até os valores que son recorrentes nesta clase de traballos destinados a un público xuvenil, como o compañeirismo ou a amizade, que nesta primeira entrega de Dragal representan Don Xurxo, o sacerdote da parroquia e Mónica, unha compañeira de clase de Hadrián.
Non obstante, a nai da criatura considera que, se ben o público obxectivo de Dragal son os mozos, o texto “ten cousas que lectores de 50, 60 ou 70 anos me teñen dito que son interesantes, pois abordo temas, por exemplo, de arquitectura e de historia, como o románico tradicional galego. Ese é un valor engadido que gusta e sorprende a moita xente”.
A SEGUNDA PARTE, XA DISPOÑIBLE
Con respecto ao éxito acadado pola primeira parte de Dragal, a súa responsable síntese moi satisfeita, pero recoñece, sincera, que non o esperaba. “Non pensaba que ía triunfar tanto, pero mentiría se dixese que non soñaba con iso. O certo é que me sorprendeu grata e positivamente”, sinala Elena Gallego, que considera que co éxito “o libro deixa de ser do seu autor e comeza a ser dos lectores”.
Asemade, a escritora considera a labor creativa que hai detrás de Dragal “todo un reto”. “É unha historia protagonizada por un dragón e ambientada na vida actual do século XXI, é moi complexo manter en pé a historia e buscar as coartadas necesarias para que o dragón poida seguir vivindo na vida e tempo real”. Por outra banda, Gallego afirma que “hai moito esforzo documental no texto” e, ademais, recoñece que “en cada capítulo tento sorprender o lector, pois eles saben que teñen que chegar a un punto e hai que darllo. Ás veces fago o que debo e lévoo directamente, outras veces métome nun compromiso e teño que ver logo como saio de alí...”, indica a autora entre risos.
Con respecto á elaboración da segunda parte da historia, Dragal II: A Metamorfose do Dragón, que xa está dispoñible nas librarías do país, Gallego Abad apunta que “cada vez é máis difícil afondar na historia”, e explícao establecendo un paralelismo coas pequenas mentiras dos nenos pequenos. “Eses contos, canto máis grandes se van volvendo máis custa mantelos. A min pásame algo parecido, porque canto máis grande é o libro máis me custa desenvolvelo, porque son moi esixente comigo como escritora e quero que cada libro sexa, cando menos, tan bo como o anterior, se non superalo”.
A xornalista di que nas páxinas do novo volume de Draga, este decatase por primeira vez na súa milenaria historia de que existe certa limitación nos seus poderes, e para poder superala terá que absorber a materia gris do cerebro de Hadrián, e así acadar a simbiose coa súa alma. Don Xurxo e Mónica acadarán maior protagonismo nesta segunda parte, pois terán que tratar de salvar o seu amigo. “Esta segunda parte ten de todo: unha orde de cabaleiros medievais, máis referentes da cultura mitolóxica ou o alquimista máis coñecido de Galicia”, expón Elena Gallego Abad.
Con respecto á terceira parte, a escritora adianta para Xornal de Galicia que a súa idea é que estea na rúa en abril ou maio de 2012. “Cando empecei a escribir a saga de Dragal dinme de conta de que quedara curta. Entón, a partir do segundo libro, empecei a deseñala como se se tratase dunha triloxía, na que se poidan ir dando respostas a todas as preguntas que vou deixando, para que os lectores sintan as súas expectativas colmadas”, explica a escritora, que parece ter ten un obxectivo ben diferente a, por exemplo, o dos guionistas de Lost.
DRAGAL, UNHA AVENTURA UNIVERSAL
A súa responsable considera que Dragal “é unha fantasía universal, porque os dragóns existen en todas as culturas. Eu estiven en China, e alí teñen dragóns; na cultura dos Estados Unidos hai dragóns moi importantes e ,de feito, nas principais igrexas de Nova York, como San Patricio ou San Xurxo, teñen o seu dragón correspondente. Tanto a cultura cristiá, como a árabe ou calquera outra, ten dragóns, así que creo que por esa parte funcionaría en todo o mundo”.
Cuestionada sobre a posibilidade de que a súa novela cruce os Ancares e sexa traducida a outros idiomas, como o español, Gallego Abad está segura de que, se se dese esa posibilidade, Dragal “funcionaría como o que é, unha aventura xuvenil deseñada para uns rapaces que investigan, pescudan, tentan descubrir os segredos de por que pasa isto ou o outro”.
“O que pasa”, sinala Elena Gallego, é que “eu escribo en galego porque foi como soñei Dragal, porque se non fora pola nosa cultura e tradicións, o libro non existiría”. “Ademais, para traducilo a outras linguas ten que haber alguén a quen lle interese, un interese editorial. Quizais algún día apareza ese interese que eu creo que debe merecer. Chegado ese momento poderase ler noutras linguas”, conclúe.

sábado, 21 de mayo de 2011

Historias de color tierra, de Kim Dong-Hwa


NA NOSA BIBLIOTECA
Como lectores aficionados al cómic en general, y al manga en particular, muchos de nosotros nos encontramos, a lo largo de nuestra vida, con obras que representan un antes y un después en nuestra existencia; obras que, quizás, podamos incuso categorizar como auténticos fetiches dentro de nuestra colección. Obras que nos calan hondo, que nos tocan la fibra sensible, que nos apasionan, emocionan e, incluso, pueden llegar a hacernos manifestar sentimientos y emociones fuera de la pura distracción o satisfacción estética.
La obra que hoy nos ocupa, Historias de color tierra, ha sido una de estas obras. Una auténtica obra de arte dentro del panorama del manhwa coreano y, seguramente, una obra maestra a tener en cuenta dentro del ámbito del cómic internacional. Pero no deja de ser una apuesta arriesgada y no apta para todo tipo de público: es una obra adulta, una bellísima metáfora sobre la mujer, la relación entre una madre y una hija, y los cambios que sufre esta última en su paso hacia la madurez. Sin duda, una obra que merece ser leída, tanto por su contenido artístico y literario, como por su expresión sincera de la condición humana.
El crecimiento de una mujer
Historias de color tierra nos cuenta, a modo de relato poético de corte costumbrista, el avance de la jovencísima Ihwa (de apenas siete años al inicio del cómic) hacia la edad adulta, pasando por su desarrollo como adolescente, con todos los cambios que ello conlleva. Estos cambios los veremos tanto en su manera de conocer y aprehender el mundo, como en su conciencia de sí misma, a medida que va descubriendo su condición de mujer, en un principio únicamente a través de las diferencias físicas con los niños de su edad, más tarde a través del descubrimiento de su propia sexualidad.
Pero Ihwa, a pesar de ser el personaje principal de la historia, no es, ni mucho menos, la única: otro de los pilares fundamentales del relato es la madre de la niña, Namwon, viuda y regente de una posada. La madre seguirá con cariño y preocupación los cambios que su hija está experimentando durante su crecimiento y veremos cómo, poco a poco, irá adquiriendo conciencia de que, a medida que su hija se encamina hacia la edad adulta, los caminos de ambas están cada vez más alejados.
Pero no sólo eso: el relato nos ofrecerá también la visión del mundo por parte de la madre, en su condición de viuda en una sociedad machista que la margina y que, muchas veces, utiliza su condición como motivo de burla. Y esta visión propia y emotiva también da lugar a los sentimientos y sensaciones de la madre como persona, como mujer: en el momento en el que aparece un afable pintor ambulante del cual ella se enamora, aparece esa necesidad emocional que, hasta el momento, parecía oculta y que cada vez se hace más evidente a medida que transcurre la obra, tanto para Ihwa como para el lector.
Ihwa también tendrá su contrapartida masculina: un joven monje budista le hace descubrir el amor, en un principio un amor muy inocente que, a medida que la niña crece, va tiñéndose de sensualidad. La belleza poética con la que el autor endulza cada una de estas relaciones entre los diferentes personajes nos hará estremecer y emocionarnos, a la vez que constituyen una intensa reflexión sobre la esencia de la mujer. Y lo más importante: una reflexión hecha por un hombre, y seguramente dirigida a un público mayoritariamente masculino.
Esta reflexión nos llega, fundamentalmente, a través de dos metáforas, como señala al final del primer volumen el crítico de cómic coreano Hwang Minho: por un lado, las flores como imagen de los diferentes personajes, identificación creada a partir tanto de sus rasgos característicos como de las emociones que éstos producen en la niña; y, por el otro, la lluvia como elemento renovador y de crecimiento de la persona, ya que cada capítulo del libro se corresponde a un episodio dentro de la vida de las dos mujeres, entre los cuales siempre hay un sitio para la lluvia. Esta lluvia se relaciona directamente con los cambios que sufre la niña durante su crecimiento, aunque también sirve para marcar otros cambios dentro de la narración, como la consumación del amor entre el pintor y la madre, o la llegada de la primera menstruación de Ihwa.
Poesía visual
En Historias de color tierra el erotismo se fusiona de forma intrínseca con las estampas tradicionales de la sociedad coreana tradicional, telón que sirve de trasfondo para todos los acontecimientos y emociones que veremos en el manhwa. Emociones que, por otro lado, el autor representará únicamente a través de imágenes sin ningún tipo de texto. Y, otras veces, ornamentando los espléndidos dibujos de la obra con textos de un alto nivel poético y artístico, mezclándose, a su vez, con la sabiduría tradicional de Corea. De esta manera, se descubre ante nosotros un autor que, con razón, está considerado como uno de los mayores autores e impulsores del cómic coreano.
El dibujo, sin duda, sorprende en ocasiones por su sencillez, aunque siempre está realizado mediante trazos y líneas finísimas, con un gusto por la belleza formal como pocas veces hemos visto. Por otro lado, en los momentos en los que el autor quiere plasmar al detalle los elementos que conforman el entorno sobre el que discurre la historia, nos veremos sorprendidos con retratos paisajísticos de gran belleza. En muchas ocasiones, creeremos estar ante una colección de antiguas estampas, como aquellas dibujadas en tinta y acuarela. Pero eso sí, nunca perdiendo de vista el desarrollo poético y argumental de la narración: en todo momento dibujo y texto van unidos irremediablemente, creciendo en densidad y profundidad a medida que Ihwa va adquiriendo su propia idea e imagen sobre el mundo que la rodea.

jueves, 19 de mayo de 2011

Na Fonsagrada falan galego porque si

Este é o vídeo do IES Fontem Albei da Fonsagrada, que gañou o primeiro certame de vídeo convocado polo Correlingua co lema "Eu falo galego porque..."

"

martes, 17 de mayo de 2011

Todo é silencio, de Manuel Rivas


NA NOSA BIBLIOTECA
“…Está máis bonita calada. Ela non sabe para que serve a boca. Para calar.”
Esta é a última novela de Manuel Rivas, ao que xa podemos considerar un clásico da literatura galega. Ademais de gustarme como escritor aparecio tamén o seu compromiso, el móllase, desde o Xurelo a Nunca Máis, ou a defensa da lingua, sempre está aí. Acostumaba a gozar máis cos seus contos que cas súas novelas, pero teño que dicir que con Todo é silencio acada o nivel dos seus contos. De xeito que sendo unha novela redonda, non perfecta, podemos contemplala como unha sucesión de narracións breves, á maneira das escenas cinematográficas. A narrativa de Rivas é claramente identificable desde as primeiras páxinas, sucedéndose unha serie de presenzas amables e retranqueiras que forman parte do universo do autor.

A historia do paso do contrabando á cocaína relátase a través de catro ou cinco personaxes principais que medran baixo a sombra do gran capo Mariscal. A min o que máis me gustou foi a primeira parte, pura prosa poética, na que o autor consegue crear unha atmosfera mariñeira engaiolante e verosímil. Pena que Malpica desapareza axiña. Cando a novela se centra máis nos feitos que nos personaxes e os seus sentimentos, diminúe a fascinación, quizais porque non nos sorprenden esas historias de mafias, violencia e drogas. Podemos lelas cada día no xornal, nas rías galegas ou en calquera outra parte. Aínda así, unha gran novela que cumpre co requisito fundamental de non aburrir nunca e turrar de ti ata a derradeira palabra.
Heladio

lunes, 9 de mayo de 2011

Lois Pereiro

XII (Prayer)

Agora pecha os ollos
e imaxina
que o que escoitas
é unha pregaria atea
dirixida a ti na escuridade
por unha voz invisible e perdida
nos templos dun amor
ritualizado.

Escoita como atravesa o silencio
ese rumor carnal desesperado
que se achega nocturno á túa existencia
contaxiando cos seus os teus desexos
e penetrando en ti vaise asentando
inaudible e fatal
nas túas entranas.

xullo, 95

poesía última de amor e enfermidade (1992-1995)
POSITIVAS, 2010

Materiais didácticos e unha completa infromación sobre o autor na páxina da Coordinadora galega de equipos de normalización e dinamización lingüística

domingo, 8 de mayo de 2011

Outro grande que se foi: Ernesto Sábato

Hai uns días faleceu o gran autor arxentino Ernesto Sábato. O autor de obras coma El Túnel ou Sobre héroes y tumbas, destacou tamén polo seu compromiso cos dereitos humanos que se plasmou no informe coñecido como Nunca Más, que el mesmo redactou, sobre os horrores da Ditadura arxentina.

jueves, 5 de mayo de 2011

Xornadas Día do Libro


DÍA DO LIBRO, 23 DE ABRIL DO 2011

DATAS CONMEMORACIÓN: 26 DE ABRIL - 13 DE MAIO
  1. CREANDO LIBROS, CREANDO SOÑOS...
Nas titorías e/ou nas outras materias, elaboraremos un libro artesanal cun contido e unha estética axeitadas a cada idade.

  • INFANTIL E PRIMEIRO CICLO DE PRIMARIA: Traballarase con diferentes personaxes de contos e elaborarase un libro de aula con todos os personaxes.
  • 2º CICLO DE PRIMARIA: Tratarase o tema da tradición e a literatura popular (lendas, refráns, contos...), e co material recopilado farase o libro de aula.
  • 3º CICLO DE PRIMARIA: Traballarase a creatividade literaria. Cada aula creará un conto orixinal ilustrado. O protagonista, preferentemente, debe ser un libro.
  • ESO

-       Facendo arte cos libros (Departamento de Plástica)
-       Creación (titorías, Departamento de Lingua Castelá, etc.)
Os libros resultado do traballo da cada aula serán encadernados, valorándose o formato e a estética en xeral, e exporanse na entrada do Colexio. Data límite de entrega: 6 de maio do 2011.
  1. APRENDEMOS DOS LIBROS NA BIBLIOTECA
Desde o Equipo de Dinamización da Biblioteca elaboraremos unha serie de actividades para o alumnado destinadas a un maior coñecemento do libro e do seu mundo, a desenvolver na Biblioteca. As actividades, adaptadas ás distintas idades, poderán desenvolverse no horario que as titorías ou, se é o caso, o profesorado doutras materias, considere máis oportuno.
  1. RELATO ENCADENADO... EN REDE
Durante as dúas semanas da conmemoración, nos recreos, disporase dun ordenador na entrada do Colexio, para que o alumnado que previamente se teña anotado, vaia escribindo un relato encadenado. Cada alumno ou alumna só poderá escribir un deteminado número de caracteres por día.
Os relatos resultantes, se teñen unha calidade axeitada, serán publicados no blog da Biblioteca.
Escribiremos tres relatos: Infantil e 1º Ciclo de Primaria; 2º e 3º Ciclo de Primaria; ESO
  1. XORNADA DE PORTAS ABERTAS PARA AS NAIS E PAIS: 4 DE MAIO
  2. EXPOSICIÓN DE LIBROS SINGULARES E MURAIS CON INFORMACIÓN SOBRE OS LIBROS (26 DE ABRIL- 6 DE MAIO).

viernes, 29 de abril de 2011

As partes do libro

Unha fermosa e didáctica presentación da Biblioteca Pública da Coruña que nos ilustra sobre as partes dun libro e da metodoloxía usada para clasificalos na Biblioteca.

miércoles, 27 de abril de 2011

O lector de biblioteca xa leva un «e-reader» á súa casa


A Ánxel Casal de Santiago é das primeiras de España en prestar o dispositivo de lectura electrónica aos seus usuarios
Manuel Beceiro, Santiago / La Voz de Galicia/ 27-4-2011

A Biblioteca Pública Ánxel Casal é desde onte mesmo unha das poucas biblioteca españolas, exactamente 15, que contan cun novo servizo: o préstamo de dispositivos de lectura de libros en formato electrónico. A súa directora, Carina Fernández Faya, presentou esta nova prestación que ofrecerá a Ánxel Casal para, segundo explicou, «facer accesible a información e a cultura a todos vos seus usuarios», obxectivo de toda biblioteca pública. Os lectores, xa que logo, xa teñen á súa disposición 48 destes aparellos: 20 para levar ao seu domicilio, 8 para consulta na sala e outros 20 para os integrantes dos seus clubs de lectura.
Pero a novidade do servizo que presentou a biblioteca radica na posta en funcionamento, por primeira vez en España, dunha plataforma elaborada pola Dirección Xeral do Libro e Bibliotecas, desde o que os usuarios poderán descargar eles mesmos, nos dispositivos que se lles prestarán, os libros en formato electrónico que aparecen no catálogo da plataforma. Nela inclúense obras literarias en español, inglés, francés e alemán, así como ligazóns a sitios como o Proxecto Gutenberg e Bivir (Biblioteca Virtual dá Asociación de Tradutores Galegos) para a descarga de libros en galego.
A cultura e a información, como ben destacou a directora, viñan utilizando o libro e as publicacións periódicas impresas, pero desde finais do século pasado novos soportes electrónicos veñen abrindo paso, como o cederrón ou o deuvedé, aos que lles sucede posteriormente a irrupción da rede Internet.
Non discriminación
As Biblioteca Ánxel Casal, para non discriminar aos usuarios que non teñen recursos que lles posibiliten acceder a estes aparellos, puxo en funcionamento ordenadores para conectarse a Internet, wifi para que a xente con computadores puidese conectarse, e desde este mesmo mes a prestación de computadores portátiles aos usuarios que carezan destes aparellos.
«Cada vez tratamos de estar máis ao día non que son as novas tecnoloxías e todos aqueles aparellos ou ferramentas por onde circula a información e a cultura», explicou na presentación do novo servizo Carina Fernández. Por todo iso, a biblioteca pública compostelá pretende agora pór o acento no novo modo de acceder aos contidos mediante os libros electrónicos (e-books) e os aparellos lectores dos mesmos (e-readers) que nos últimos anos están a ter cada vez maior implantación.

lunes, 25 de abril de 2011

Libros en el 'gulag'

MÓNICA ZGUSTOVA 24/04/2011 (El País)
Hace dos semanas, en Moscú, visité a varias mujeres que habían pasado su juventud en el gulag estalinista. Para llegar a sus apartamentos en los enormes bloques de pisos de paneles prefabricados llamados jrushchovki, era preciso coger el metro y luego el tren o el trolebús. Allí, en la periferia de la capital, las expresas políticas me recibieron con la proverbial hospitalidad rusa. Nunca rehabilitadas del todo, recordaron los años de su cautiverio no sólo con horror. Varias de ellas me confesaron que sin esa experiencia su vida hubiera resultado incompleta.

Me costó entenderlo. Primero pensé que defendían su juventud en el gulag porque no tuvieron otra. Pero a medida que la conversación avanzaba y me mostraban sus fotos y sus libros (todas ellas erigieron en sus humildes pisos unas bibliotecas admirables), lo fui comprendiendo. Lo excepcional que esas mujeres encontraron en el gulag fue la amistad: una amistad invulnerable, abnegada, firme.

Gaira Artiómovna Vesiólaia me enseñó pequeñas libretas hechas a mano: la poesía que se escribía en el gulag. "Puesto que los libros estaban prohibidos, por las noches recitábamos de memoria esos poemas que habían compuesto algunas de nosotras; preferíamos dormir menos y humanizarnos, elevarnos con la poesía," me explicó Gaira. Entonces recordé mi reciente encuentro con Irina Emeliánova, la hija de Olga Ivínskaia que fue el último amor de Borís Pasternak y en quien éste se inspiró para crear el inmortal personaje de Lara, la heroína de Doctor Zhivago. Irina me contó que, tras la muerte de Pasternak, tanto su madre como ella habían ido a parar al gulag. Allí Irina se enamoró de un preso, traductor de poesía. Los dos enamorados se comunicaban ocultando poemas entre los ladrillos del muro que separaba el campo de las mujeres del de los hombres. Él le dejaba poesías francesas, ella poemas de Pasternak en minúsculos trozos de papel.

Valentina Grigórievna Íevleva, actriz que había pasado ocho años en el gulag de Kotlas, un desierto helado, por haber sido la hija de un "enemigo del pueblo" (a su padre lo fusilaron en los años treinta), compartió conmigo un recuerdo. Una vez, tras una brutal paliza que le infligieron los guardianes del campo, tuvieron que intervenirla en una mano. En la barraca de la enfermería por milagro encontró un libro: Guerra y paz. Era el primer libro que tocaba en muchos años. Mientras se recuperaba de la operación lo leyó a escondidas, y tan pronto lo acababa, volvía a empezarlo con avidez. Así, a falta de otros libros, leyó la novela de Tolstói cuatro veces. Al salir del gulag, la habitación que alquilaba, se llenó de libros hasta el techo: "Me pasaba los días y las noches leyendo. Era insaciable," confesó Valentina, hoy minusválida. "Puesto que después del gulag no pude rehacer mi vida -la gente desconfiaba de una antigua presa-, los libros dieron sentido a mi existencia."

Galina Stepánovna Safónova es más joven que las demás porque nació en un gulag siberiano, en los años 40. Puesto que la barraca, que de niña compartía con su madre y otras presas, era lo único que conocía de pequeña, lo vivía como algo natural. Y hasta hoy conserva los libros que las presas confeccionaron para ella. Tomé uno al azar, Caperucita roja: papeles de distinto tamaño, cosidos juntos a mano; en cada página dibujos hechos con lápices de colores: Caperucita con su cesto de regalos; el lobo con la abuela; Caperucita con el lobo disfrazado... y el texto del cuento inscrito con pluma. "¡Qué feliz me hizo cada uno de esos libros!" exclamó Galina: "De niña esos fueron mis únicos puntos de referencia culturales. Mire, los he guardado toda la vida, ¡es mi tesoro!".

Elena Vladímirovna Márkova, que había pasado más de 10 años en un régimen especialmente duro en las minas de Vorkutá, en la taiga más allá del círculo polar, me enseñó un libro de Pushkin, adornado con antiguos grabados, impreso en 1905. "En el campo, este libro de procedencia desconocida, pasó por centenares, tal vez miles de manos. Los libros tienen sus vidas, sus historias y destinos, igual que los hombres." Elena me mostró también un archivo de cartas que le habían mandado a escondidas, de una barraca a otra, algunos presos: filósofos y escritores. Con sumo cuidado toqué esos pedacitos de papel, llenos de una letra minúscula medio borrada, y constaté que hablan de Kierkegaard, Goethe, Beethoven, Gogol. Al salir del campo, a los 37 años Elena se puso a estudiar en la universidad para luego convertirse en una destacada especialista mundial en cibernética. Abandonó su carrera al cumplir los 80, hace siete años. "Todo eso gracias a los escasos libros que pude tocar en el gulag," concluye, y exclama: "Nadie se puede imaginar lo que para los presos significaba un libro: ¡era la salvación! ¡Era la belleza, la libertad y la civilización en medio de la barbarie!"

Monika Zgustova es escritora.

jueves, 21 de abril de 2011

Y María vendió un millón


NA NOSA BIBLIOTECA
Reconstruimos el relato de cómo se forjó el último e inesperado best seller de la literatura española, escrito por una autora de la que nadie había oído hablar. Una profesora que decidió escribir una novela de amor e intriga inspirándose en sus recuerdos familiares y terminó convirtiéndose en un fenómeno editorial en este país
JESÚS MIGUEL MARCOS MADRID 22/04/2011
En otoño de 2006, María volvió a Tetuán. Esta vez, vio cosas que no había visto antes. No es que la ciudad donde vivió su abuelo 30 años y donde nació su madre hubiera cambiado. Todo seguía más o menos igual que en sus otras visitas. Quien había cambiado era ella. "Iba con ojos de buscar otra cosa", recuerda. Quería una novela, la primera.
Lo único que tenía claro era el escenario, Marruecos, y era así porque allí había vivido su familia, la conexión íntima necesaria para que prendiera la mecha de la escritura. Pero le faltaba el resto. Investigó: ¿Qué pasaba en el Tetuán de mi abuelo? Habló con Francisco, presidente de una asociación de antiguos residentes, y también con Ricardo, un español que todavía vive allí y que le hizo de cicerone: "Me abrió mil puertas". Luego acudió a la familia: su madre, claro, pero sobre todo sus tías Paquita y Estrella, mayores que su madre y, por tanto, con más años de residencia en Tetuán.
Ellas le dibujaron el decorado, pero la trama se la dio Juan Luis Beigbeder, ministro de Asuntos Exteriores con Franco. "Él marca el arco temporal de la novela, desde 1935 al 1943. Es un personaje fascinante, con muchas luces y muchas sombras, contradictorio, enigmático, gran seductor, muy listo, muy culto, mujeriego, con una vida muy intensa, pública y privada", explica María.
Juan Luis será un ancla, pero el timón lo maneja Sira Quiroga, la protagonista, una modista que le va contando la historia a María antes incluso de sentarse ante el ordenador. A la autora le empieza a faltar tiempo. Por momentos, Sira Quiroga va más rápido que ella, porque la protagonista de la novela no tiene que trabajar, pero María sí (es profesora en la Universidad de Murcia). Tomó decisiones: "La guerra la traté muy de refilón. Plasmé cómo se vivía en Tetuán enla posguerra, sin hacer hincapié en lamiseria, sino en la actuación de las potencias extranjeras".
Los personajes asaltan a María
Nunca había escrito un libro y empezaba a entender lo que eso significa. La rutina del día a día se desvanecía. Se olvidaba de cosas. Los personajes de la novela la hablaban cuando menos lo esperaba. Le chupaba la ficción. "Algunos personajes se te van un poquito de las manos, se dislocan un poco, pero luego los puedes controlar", relativiza ella ahora, aunque sus peleas tendría.
La más rebelde fue Sira Quiroga, claro, la costurera que cataliza todos los ingredientes de la novela: amor, odio, intriga, traición, pasión, glamour... La escritora le había planificado una identidad, pero en el tramo final del libro la protagonista se rebeló con una contundencia inesperada. "Creció más y mejor de lo que yo imaginaba", afirma la autora.
María escribió la última frase de la novela sin haber terminado de escribirla. Fue así, un día cualquiera. Se levantó por la mañana y Sira Quiroga le guió página a página hasta el momento decisivo del desenlace, hasta estas últimas 23 palabras, dos comas y un punto: "Al fin y al cabo, nos mantuvimos siempre en el envés de la historia, activamente invisibles en aquel tiempo que vivimos entre costuras". El final del libro. Todavía le quedaban partes por desarrollar, pero el círculo ya se había cerrado.
Antes de peinar los flecos de la novela, María le escribió un mail a Lola. Lola es una agente literaria y no conocía de nada a María, pero la propuesta le hizo tilín. "Cada día recibimos muchísimas solicitudes. Pero esta estaba muy bien hecha, bien estructurada y presentada. Era un buen resumen de la historia". Lola le pidió que se la enviara y María le mandó las primeras cien páginas. "Manejaba unas claves que lo hacían un buen libro. Además de la intriga y el romanticismo, era una historia de superación personal de una mujer luchadora, en un momento histórico reconocible y con un toque de glamour muy interesante", explica Lola.
La contrató. María iba rematando la novela y se la mandaba a Lola "a cachitos". Y Lola, en su oficina, y también en casa, se iba entusiasmando. "Es otra forma de leer un libro", dice Lola, que en ese momento ya estudiaba a qué editorial le podría interesar. Se acordó de Raquel, editora de una empresa importante que casualmente estaba abriendo una línea nueva de narrativa de ficción. "Por el estilo y el tema, esta le puede gustar a Raquel...", pensó Lola. La respuesta de Raquel no tardó: "¿Te paso oferta?". La novela había llegado a casa.
Belén, directora de la editorial, decidió comprar la novela por el entusiasmo que mostró Raquel: "Me dijo que había encontrado una joyita de una autora desconocida". Pocos días después, María viajó de Cartagena a Madrid para conocer al equipo de la editorial y comenzar el trabajo de edición del libro. A Belén le llamó la atención la ilusión de María y, sobre todo, lo agradecida que se mostró en todo momento. "Pensé que era la cómplice perfecta para la lucha que en ese momento se iniciaba. Dos años después, me reafirmo por completo: su entrega y cercanía han sido decisivas", confiesa.
En el túnel de lavado editorial
A partir de ese momento, Raquel comienza a trabajar en la novela de María. Corrige erratas, descarga el texto de repeticiones, le sugiere algún cambio, encaja el texto en la maquetación... "La verdad es que no cambió mucho. Raquel fue muy cercana", dice María, que se volcó mucho en esta parte del proceso, algo que no todos los autores hacen.
La novela de María no era una apuesta importante de la editorial. Tratándose de una recién llegada, se le dio el tratamiento habitual para los debuts. Cuando Raquel ya avanzaba con el texto, Belén reunió a todo el equipo: edición, diseño, marketing y departamento de prensa. Les contó quién era María, la trama de su novela y a qué público podría ir dirigida. En ese momento, se habló de que el objetivo era el sector femenino. Germán, el director de arte de la editorial, pensó en poner a una mujer en la portada.
Fue la propia María la que le dio la idea final, sugiriéndole utilizar una pintura de Jack Vettriano. "Normalmente no sugieren nada, pero si lo hacen, lo valoramos, porque es el autor y conoce su novela. En este caso acertó. Además de escribir buenas novelas, trajo buenas ideas", indica Germán, que de inmediato se puso en contacto con la agencia que gestiona la obra del pintor escocés. Preparó siete u ocho modelos de portada con diferentes cuadros y se los envió a María, que eligió uno de tonos azules en el que aparece una mujer de perfil, de pie, con mirada pensativa y sosteniendo una rosa en las manos. Quizá Sira Quiroga había tomado cuerpo, por primera vez.
El 10 de mayo de 2009 se imprimió la primera tirada, 3.500 ejemplares, listos para estar en las tiendas el 9 de junio. "Era un libro más. Cuando una novela es especial, las editoriales la apoyan con publicidad, algún cartel o te dicen algo los mismos comerciales. En este caso, no hubo nada", recuerda Fernando, un librero del barrio de Vicálvaro (Madrid).
Coincidió, además, que ese mismo mes salía a la venta la tercera entrega de la trilogía Millenium, de Stieg Larsson, con lo que las posibilidades de llamar la atención desde las estanterías se reducían considerablemente, sobre todo, si eres una desconocida. No fue una salida impactante, pero el 20 de junio, 11 días después de publicarse, la editorial ordenó tirar una segunda edición, esta de menos ejemplares, 2.400. Como bien recuerda María: "No fue una salida impactante. Todo fue poco a poco".
La novela se publicó justo antes del verano, una época propicia para el boca a oreja, "ya que es un tiempo en el que la gente lee más", afirma el librero Fernando. A finales de julio, dos tiradas más de 3.000 ejemplares, casi consecutivas, indicaban que la salud de la novela era fuerte. Cuando Fernando volvió a su librería en septiembre, cuatro clientes le pidieron el libro de María. "Rápidamente hablé con la editorial".
En octubre, un periódico nacional de gran tirada publicaba un artículo sobre el libro, entrevistando a la autora, pero dedicándole tan sólo una sola columna. "He querido escribir una novela ágil que interese y atrape al lector, una obra que recrea un mundo ya perdido y poco conocido, y donde a los personajes les pasan muchas cosas", le dijo María al periodista. A ella, que tenía experiencia dirigiéndose cada día a 200 alumnos como profesora de universidad, no le preocupaban excesivamente las entrevistas.
Avalancha de ejemplares
Las recomendaciones entre lectores y las apariciones en prensa, modestas pero continuas, incrementaban las ventas día a día. A finales de noviembre, Belén llamó a María para darle una noticia: "La tirada de Navidad va a ser de 25.000 ejemplares". Se trataba de la décima edición. A mitad de la Navidad llegó la undécima: otros 10.000 ejemplares más. Germán no daba abasto: "Llegabas un lunes a la editorial y... ¡otra reedición del libro de María! Era una locura. Se paraba todo y nos poníamos a trabajar en él. Al final nos daba más trabajo, pero lo hacíamos con ganas".
Lo de cambiar la portada ni se lo plantearon. Una regla básica del negocio: si una cosa funciona, no la cambies. María se tenía que multiplicar para atender a sus clases en Cartagena y conceder entrevistas. En enero de 2010 ya ocupaba una página entera de otro diario nacional y la llamaban los principales popes de las ondas matinales. En uno de esos programas, la escuchó José María, un jubilado de 64 años de Madrid: "Apunté el título en un post-it, siempre los tengo a mano... Al día siguiente fui a la Casa del Libro, la de la plaza del Celenque. Luego lo he visto mucho por ahí, en el metro y el autobús. Y en unas actividades para mayores a las que voy, muchos lo han leído. Fue uno de esos libros que me enganchó y en diez días ya lo había leído". A Paquita, una profesora jubilada, el libro se lo regalaron. "Me lo llevé en un viaje a Almuñécar y cuando llegamos ya lo tenía por la mitad. Te atrapa", responde, antes de contar con entusiasmo algunos lances de la trama.
El 17 de marzo de 2010 la tirada ya era de 50.000 copias. "Nadie lo imaginaba en el primer momento", recuerda Belén. En la Feria del Libro de Madrid, las colas delante de la caseta de María no tenían fin. ¿Qué había ocurrido? "La clave son los lectores, que se contagiaron y se lo recomendaban unos a otros, diciendo que estaban leyendo un libro que no les dejaba dormir por las noches. Una tela de araña y... hasta aquí", dice exultante María que, a día de hoy, ha despachado 875.000 ejemplares en España.
El libro ya está vendiéndose en Italia y Portugal. En mayo se publica en Francia, Alemania y Holanda y en noviembre llega a EEUU. María ha pedido una excedencia en la universidad y ya prepara su siguiente novela. "Está con alfileres...", adelanta. Otro libro entre costuras

domingo, 10 de abril de 2011

Colección mamut


NA NOSA BIBLIOTECA
A editorial Bang Ediciones tivo o acerto de publicar a colección mamut, Mi primer cómic. Bandas deseñadas pensadas para o máis pequenos cun deseño moi atractivo. Esta dividida en tres idades, para os que comezan a ler e para os que aínda non saben.
A partir de 3 anos as historias a penas teñen texto, os debuxos son a base do relato, con viñetas que son máis que ilustracións. A partir dos 6 anos mistúranse as linguaxes visuais e literaria creando unha serie de historias que enlazan coas fantasías dos cativos e o seu entorno. A partir dos 9 anos os libros teñen máis vocabulario e as narracións son máis complexas, pero igual de entretidas.
Unha colección máis que recomendable para iniciarse na lectura, pero tamén para pasalo ben, admirando a fermosura da tipografía e a creatividade das historias.

miércoles, 6 de abril de 2011

Nunha illa no medio do mar


NA NOSA BIBLIOTECA
03.04.2011 OQO Editora non para de sorprendernos e convídanos para que nos somerxamos nun océano inconmensurable de imaxinación. Hoxe presentamos ‘A sesta dos Enormes’ e ‘A visita dos domingos’
TEXTOS: ROMINA BAL FOTOS: OQO EDITORA. Galicia Hoxe
Burbullas de cangrexo adurmiñado, murmurios de escuma, golfiños acróbatas, sementes que deixan os soños... Un monstro que me acompaña asustando a toda a xente. Coa puntiña dos dedos tes a oportunidade de pasar as páxinas de dous marabillosos volumes.
Oqo Editora volve presentarnos novidades. A importancia de ler vese sobre todo no desenvolvemento dos cativos, na asimilación dos conceptos e inflúe de xeito positivo no seu comportamento.
En A visita dos domingos, ilustrado e escrito por Matteo Gubellini o enxeño da escrita mantén o lector durante todo o conto á espreita de como un cativo pode andar por fóra cun monstro. Incluso pensamos se non será un amigo imaxinado, ata que finalmente descubrimos que se trata dun dos piares básicos na infancia do neno, o seu papá.
Os nenos senten atracción polos personaxes fantásticos e gozan créndose protagonistas de mundos imaxinarios. A imaxinación permítelles vivir outras realidades, moi diferentes ás súas.
Este conto enxalza a importancia da implicación dos pais para potenciar e alimentar a imaxinación dos nenos, tan necesaria para a creatividade tanto de pequenos como de adultos. "O xogo entre pais e fillos, a través da ficción e da fantasía, é moi importante", igual que sentar e xogar con eles. Igualmente, podemos empregar o conto para que lles perdan o medo.
A sesta dos enormes, o outro libro que hoxe recensionamos é a delicadeza feita conto e unha invitación a soñar. O feito de que nos conten contos de pequenos, na beira da cama é para que nos somerxamos de cheo nun mar de soños que desemboca en creatividade e enxeño.
Os Enormes foron pasar o día na praia. Saltaron as ondas, fixeron castelos de area, buscaron cunchas e xogaron co papaventos. Cando chegou a hora da comida, os cinco sentaron baixo o parasol e, nun abrir e cerrar de ollos, devoraron os bocadillos. Os nenos sempre lacazanean á hora de durmir, sexan da familia dos Enormes, ou dos humanos. Ante estas situacións, un conto é o mellor aliado.
Con todo, non a todos nos atrapa a mesma historia e cómpre personalizalas e adecuar o relato ao interese de cada un. Isto é o que fai maxistralmente A sesta dos Enormes, este conto escrito por Pep Bruno e ilustrado por Natalie Pudalox. Catro historias que conflúen noutra cun extremo coidado de lingua. Un libro máis que recomendado que potencia o coñecemento dos animais do mar e que estimula o mundo marabilloso que cada cativo debe ter.
Lembrade que ler un anaquiño é moi importante a todas as idades.